

¿En qué te puedo acompañar?
Trabajo desde un enfoque cognitivo-conductual, el cual considera a la persona en continuo aprendizaje de su vida, que actúa, piensa y siente según se haya ido desarrollando esta y su entorno.
​
Como psicóloga te enseñaré herramientas y estrategias que te ayuden a ti o a tu hij@ a gestionar las situaciones que te generan malestar o a cambiar conductas que desees mejorar.
Una de las principales técnicas que utilizo es el análisis funcional, que permite saber cómo se han podido originar las dificultades por las que se está pasando y cómo y por qué se están manteniendo para así poder intervenir.
​
Otro aspecto a destacar es que no utilizo "etiquetas diagnósticas", ya que no ofrecen información sobre cómo llevar a cabo el proceso terapéutico contigo, sino que informan de características generales (síntomas) para esa "etiqueta" a través de un nombre.
PSICOTERAPIA INDIVIDUAL:
JUVENIL Y ADULTOS
-
Ansiedad y estrés
Preocupación constante, bloqueo, tensión física, ataques de pánico. Estrés laboral, gestión del tiempo.
Especializada en ansiedad social: miedo al juicio y a ser tú misma, inseguridad al hablar en público, evitación de situaciones sociales. -
Duelo y pérdidas
Duelo por fallecimiento, ruptura de relaciones de amistad o pareja, cambios vitales importantes. Procesos de pérdida que cuesta integrar. -
Autoestima y seguridad personal
Inseguridad, comparación constante, autocrítica, dificultad para valorarte. -
Relaciones personales
Dificultades para poner límites, dependencia emocional, miedo al rechazo o a decepcionar. -
Pensamientos en bucle
Rumiación, darle vueltas a todo, dificultad para desconectar la mente. -
Autolesiones y conducta suicida
-
Estado de ánimo
Tristeza, apatía, sensación de vacío, desmotivación o desesperanza. -
Sueño y descanso
Problemas para conciliar el sueño, insomnio, mente activa por la noche.


ACTIVIDADES FORMATIVAS
Además de la terapia individual, diseño y ofrezco talleres y charlas sobre salud mental y autocuidado adaptados a distintos contextos y necesidades: empresas, centros educativos, organizaciones y grupos de personas que buscan promover el bienestar emocional de sus equipos o comunidades.
​
Con un enfoque cercano y práctico. Los temas más habituales incluyen: ansiedad, autoestima, autocuidado, prevención del malestar psicológico e identificación de síntomas.